Curso de formación superior en Investigación Científica y presentación de libros y conferencias en la Universidad Técnica de Babahoyo
Se impartió un curso de Iniciación a la Investigación de un total de 40 horas lectivas
20 hrs presenciales van a ser 16 y 24 hrs online, para NO SOBRECARGAR A PROFESORES y por eso cambio el horario, es el que te envío por días.
DIA |
HORAS |
CANTIDAD DE HORAS |
MIÉRCOLES 22/11 |
10:00-13:00 |
3 HRS |
JUEVES 23/11 |
8:00-13:00 |
5 HRS |
SABADO 24/11 |
8:00-12:00 13:00-17:00 |
8 HRS |
TOTAL |
|
16 HRS |
DIA |
HORAS |
CANTIDAD DE HORAS |
VIERNES 24/11 |
8 HRS |
|
DOMINGO 26/11 |
8 HRS |
|
LUNES 27/11 |
8 HRS |
|
TOTAL |
|
24 HRS |
En esta misma universidad se impartieron dos conferencias en torno a la Cultura periodística de Ecuador y la Percepción de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social en el país
Ciclo de conferencias y presentación de libros en la Universidad Politécnica Salesiana (Guayaquil)
Conversatorio “Género y Comunicación”
Martín Oller, Cruz Tornay, Ximena Cabrera, Hernán Reyes y Edgar Vega Suriaga reflexionaron sobre género y comunicación en un conversatorio el martes 28 de noviembre, a las 18h30 en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Los avances en los derechos de las mujeres y de las diversidades sexo/genéricas contradicen ciertas posturas conservadoras que en los últimos meses parecerían no entender que la sociedad ecuatoriana ha cambiado y que, como consecuencia de la lucha de la mujeres y de las poblaciones sexo/genéricas diversas, contamos con nuevos estándares en el manejo de campos tan delicados como la comunicación.
En este contexto, el conversatorio Género y comunicación debatió sobre los avances, retrocesos y desafíos que en el terreno de la comunicación se plantea a activistas, comunicadores/as y académicos/as.
En el marco de este debate se presentó el libro Comunicación, Periodismo y Género. Una mirada desde Iberoamérica, editado por Martín Oller y Cruz Tornay, que recoge el debate actual en la región sobre la condición de comunicadoras y periodistas tanto ante las nuevas políticas reguladoras como ante las condiciones contradictorias para la vigencia de los derechos de las mujeres.
PRESENTACIÓN DE LIBROS Y CONFERENCIAS EN LA ESPOCH (ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO)
MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2017 |
|||
HORA | ACTIVIDAD | PARTICIPAN | LUGAR |
08h45 – 09H00 | Saludo protocolario | Autoridades institucionales | Sala de Consejo Politécnico |
09H00 – 10H00 | Inauguración del evento | Dr. Byron Vaca Barahona, Rector ESPOCH | Auditorio “Romeo Rodríguez Cárdenas |
10H15 – 10H30 | Presentación de los libros:
· Tendencias y retos del marketing en ecuador · El Marketing como desafío de futuro. Perspectivas globales y regionales desde Iberoamérica y Ecuador
|
Dr. Martín Oller
Escuela de Comunicación Social UNACH |
Auditorio “Romeo Rodríguez Cárdenas |
10H30 – 12h00 | Conferencia “ ” | Auditorio “Romeo Rodríguez Cárdenas” | |
15h00 – 15H30 | Presentación de los libros:
· Oller, M. (2017). Análisis Orgánico Multinivel de la Cultura Periodística de Ecuador. Perfil, situación y percepción profesional de los periodistas. Saarbrücken: Editorial Académica Española (EAE). · Del dicho al hecho. Percepción y desempeño profesional de los periodistas de prensa escrita en Ecuador.
|
Dr. Martín Oller
Escuela de Ingeniería en Marketing |
Auditorio “Romeo Rodríguez Cárdenas” |
15h30 – 17h30 | Conferencia: | Dr. Martín Oller
Escuela de Ingeniería en Marketing |
Auditorio “Romeo Rodríguez Cárdenas” |