En Sevilla, el 9, 10 y 11 de marzo de 2016 se celebró el Primer Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento. En este congreso Martín Oller y Mª Cruz Tornal coordinaron el Simposio “Comunicación, Periodismo y Género”.
Durante estos días contamos con la participación de 15 investigadores/as que participaron con las siguientes contribuciones:
Listado participantes:
- Autores: Martín Oller Alonso (Universidad de las Américas (Quito, Ecuador) y Palmira Chavero Ramírez (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Título: Ecuador, colectivo LGTBI y medios de comunicación: por una información respetuosa con los derechos humanos
2. Autores: Mª Cruz Tornay Márquez (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador) y Martín Oller Alonso (Universidad de las Américas Quito, Ecuador).
Título: Comunicación, decolonialidad y género: representación de la subalternidad desde una perspectiva feminista decolonial.
3. Autora: Sandra Heredia Fernández (Universidad de Sevilla).
Título: La representación de las mujeres gitanas en los medios de comunicación: Del mito a la reivindicación.
4. Autora: Eva Navarro Martínez (Universidad de Valladolid).
Título: La educación mediática con perspectiva de género.
5. Autor: Anselmo Ramos Ruiz (Universidad de Málaga).
Título: Un nuevo discurso mediático para un periodismo renovado contra la violencia de género.
6. Autor: Adolfo Carratalá (Universitat de València).
Título: Periodismo sobre agresiones en la pareja: similitudes y diferencias entre las noticias de violencia intragénero y de violencia machista.
7. Autora: Magdalena Trillo Domínguez (Universidad de Granada).
Título: Granada Hoy, la conciliación en periodismo (también) debe ser posible.
8. Autoras: Anna Zaptsi, Virginia Guarinos Galán y Trinidad Núñez Domínguez (Universidad de Sevilla).
Título: Las mujeres asesinas en las series televisivas: Una perspectiva psicosocial.
9. Autora: Ximena Cabrera (Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador).
Título: Representaciones, reproducción de la abnegación y el altruismo de la mujer en el hogar en las propagandas televisivas.
10. Autoras: Cláudia Regina Lahni (Universidade Federal de Juiz de Fora) y Sonia Virgínia Moreira (Universidade do Estado do Rio de Janeiro).
Título: Educación Comunicación y Relaciones de Género: Reflexiones por un medio de comunicación que contribuya a la igualdad.
11. Autora: Karina Escalona Peña (Universidad de las Américas, Udla, Quito).
Título: Periodismo con perspectiva de género: retos y posibilidades desde la academia.
12. Autora: Inmaculada Sánchez-Labella Martín.
Título: ¿Cómo abordar la construcción de los personajes creados para la ficción?Herramienta de medición para analizar su representación desde una perspectiva de género
*Además, ya estamos trabajando en la publicación del libro que publicaremos a partir de todos los paper presentados. ESPERAMOS TENERLO LO ANTES POSIBLE!