VIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social

La Laguna (Tenerife), viernes, 2 de diciembre de 2016; lunes, 5; miércoles, 7 y viernes, 9 de diciembre de 2016

VIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 8ºvii

Del verbo al bit

 

En este congreso presentamos el panel “Estudios sobre las Culturas Periodísticas”. Coordinador por Martín Oller Alonso, Carlos Arcila y Palmira Chavero. Contamos con las ponencias:

Los roles profesionales de los periodistas españoles – Rosa Berganza – Universidad Rey Juan Carlos – rosa.berganza@urjc.es; Valeriano Piñeiro-Naval – Universidad Rey Juan Carlos – valeriano.naval@urjc.es; Beatriz Herrero – Universidad Rey Juan Carlos – beatriz.herrero@urjc.es y Adolfo Carratalá – Universitat de València – adolfo.carratala@uv.es

La colaboración con el periodismo profesional, elemento definidor del periodismo ciudadano – Guillermo Gurrutxaga Rekondo – Universidad del País Vasco – guillermo.gurrutxaga@ehu.eus; María José Cantalapiedra González y Leire Iturregui Mardaras

La credibilidad de La Voz de Castilla en entredicho. Análisis de un estudio de mercado con la impronta de la Prensa del Movimiento – Clara Sanz – Universidad de Burgos – cshernando@ubu.es

Las coberturas del narcotráfico en México, entre la ficcionalización y el espectáculo. Un estudio sobre la representación de la recaptura del Chapo Guzmán en El Universal, Excelsior, La Jornada y Reforma (2016) – Dr. Daniel Barredo Ibáñez – Universidad del Rosario (Colombia) – daniel.barredo@urosario.edu.co y Dra. Elba Díaz Cerveró – Universidad Panamericana Campus Guadalajara (México) – eldiazc@up.edu.mx

Estudiantes de Periodismo en Cuba, Ecuador y Venezuela. Consideraciones de presente y futuro – Martín Oller Alonso – Universidad de Miami (Estados Unidos) – martin.olleralonso@gmail.com; Carlos Arcila Calderón – Universidad de Salamanca (España) – carcila@gmail.com; Palmira Chavero Ramírez – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador), pchavero@gmail.com; Dasniel Olivera Pérez – Universidad de La Habana (Cuba) – dasnieloliveraperez@gmail.com; Abel Somohano Fernández – Universidad de La Habana (Cuba) – abelsomohano@gmail.com; Mabel Calderín Ruiz – Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (Venezuela) – mabelcuba@gmail.com; Odett Domínguez Calvo – Universidad de La Habana (Cuba) – odett.dominguez@fcom.uh.cu; Liz Oliva Hernández – Universidad de La Habana (Cuba) – lof.uh16@gmail.com y Jennifer Veliz Gutiérrez – Universidad de La Habana (Cuba) – jennifer.veliz@fcom.uh.cu

La Cultura Periodística de América Latina – Martín Oller Alonso – Universidad de La Habana (Cuba) – martin.olleralonso@gmail.com; Adriana Amado – Universidad Nacional de Matanza (Argentina) – adrianacatedraa@gmail.com; Jesús Arroyave – Universidad del Norte (Colombia) – jarroyav@uninorte.edu.co; José Luis Benítez – Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA (El Salvador) – jbenitez@uca.edu.sv; Palmira Chavero Ramírez – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO (Ecuador) – pchavero@gmail.com; Sallie Hughes – Universidad de Miami (México) – shughes@miami.edu; Mireya Márquez – Universidad Iberoamericana (México) – mireya.marquez@ibero.mx; Claudia Mellado – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) – claudia.mellado@ucv.cl y Sonia Virginia Moreira – Universidad Estatal de Rio de Janeiro (Brasil) – soniavm@gmail.com

Identidad profesional, hábitos de consumo mediático y percepción del futuro profesional de los estudiantes de periodismo de Venezuela – Carlos Arcila Calderón, Mabel Calderín Cruz, Martín Oller, Ángel Páez y Roximar Tovar

La materialización del método objetivo en el contenido noticioso de los diarios españoles – María Luisa Humanes – Universidad Rey Juan Carlos – marialuisa.humanes@urjc.es y Sergio Roses – Universidad de Málaga

Hacia un periodismo-otro: culturas periodísticas en América Latina en el marco del giro decolonial – Mª Cruz Tornay Márquez – Universidad de Sevilla – cruztornay@gmail.com

Percepciones profesionales y rutinas de producción en el periodismo radiofónico de salud – Lucano Romero Cárcamo – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – superstarlion@gmail.com

Los riesgos del ejercicio de la profesión periodística en México – Rosalba Mancinas-Chávez – Universidad de Sevilla – rmancinas@us.es y Ramón Reig – Universidad de Sevilla – ramonreig@us.es

El periodismo deportivo en el norte de México: limitaciones, prácticas de reporteo y percepciones profesionales – Mireya Márquez Ramírez, Ángel Iván Húguez Sánchez, Ángel Mario Martínez Espinoza – Universidad Iberoamericana Ciudad de México

El reto de los periódicos locales: hacia nuevos modelos organizativos – Dra. Mª Dolores García Fernández. Universidad de Málaga. lolagarcia@uma.es

The risks of journalists and the media in Brazil – Sonia Virginia Moreira – soniavm@gmail.com – State University of Rio de Janeiro

La ética para el periodismo argentino: consenso en su importancia, disenso en su aplicación – Adriana Amado – UNLAM, Buenos Aires

El intento de control político de los medios a través de las subvenciones públicas. El caso de Castellón – Ramón-Serafín Pardo-Baldeón – Universitat Jaume I (UJI) – pardor@uji.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s