La posverdad da el salto al Diccionario
La Academia registrará en diciembre este sustantivo, que se usó por vez primera en español en 2003 y las políticas de Trump han popularizado
La decisión académica sobre “posverdad” se adoptó en el pleno de la semana pasada, según ha declarado Villanueva. Para quienes piensen que se trata de una incorporación rápida y debida al oleaje de la moda, el director de la docta casa ofrece estos datos: en inglés se empleó por vez primera post-truth en 1992 (lo hizo el dramaturgo serbio-estadounidense Steve Texich en un artículo publicado en la revista The Nation); yen español seatribuye la primera mención documentada al escritor Luis Verdú, en su libro El prisionero de las 21.30,publicadoen 2003. Desde entonces hasta aquí, su uso no ha dejado de crecer en ambos idiomas.
Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/06/29/actualidad/1498755138_986075.html