Seis de cada diez periodistas se definen como cristianos católicos y romanos. Sin embargo, estos representan un porcentaje menor al de la media nacional -El 76,17% de la población ecuatoriana manifiesta ser cristiano católico (INEC, 2012)-. Un dato que visibiliza una realidad cambiante en el periodismo ecuatoriano, en el que una quinta parte de los periodistas no practica ninguna religión, sobre todo los de menor edad. Esta tendencia al laicismo en el periodismo conlleva la pérdida de los valores religiosos tradicionales asimilados por la población ecuatoriana desde los tiempos de la colonización española y la asunción de estilos de vida alejados de la moral cristiana.
La mayor parte de los periodistas que se declara sin religión, ya sea desde la vertiente del agnosticismo o del ateísmo, se encuentra en las dos ciudades más grandes del país, sobre todo en la capital, Quito. En el sur, Loja y Zamora Chinchipe, y centro del país, Chimborazo, la tendencia es más conservadora, contando estas regiones con el mayor número de periodistas que procesan la religión cristiana en su confesión católica.
Fuente: Datos procedentes del proyecto WJS procesados por Oscar Espíndola a partir de la minería de datos “Descubrimiento de Conocimiento en Base de Datos” (Knowledge Discovery in Databases – KDD) con el software ArcGIS.