Cinco años y medio dan para mucho si se tiene la costancia y el arrojo de seguir trabajando a pesar de las vicisitudes. En este tiempo, hemos publicado once libros y una gran cantidad de capítulos y artículos científicos en los que hemos analizado el periodismo y los periodistas en Ecuador -como nunca antes-, los procesos comunicacionales, las estrategias políticas, las estructuras y sistemas estatales, el contexto ecuatoriano y latinoamericano, los grupos sociales marginados, el mercado y el marketing, como principales áreas de estudio, a partir de diversas metodologías y métodos -cualitativa, cuantitativa, triangulación, contextualización (MOM), comparación internacional, descriptiva, inferencial y un largo etc.- y sujetos de estudio -periodismo, medios de comunicación, periodistas, servidores públicos, contenidos, profesores universitarios, directores de marketing, etc.-.
Prueba fehaciente de todo este trabajo son los libros que presentaremos entre el 16 y el 27 de marzo de 2019 en varias universidades y medios de comunicación de Ecuador.
!Les esperamos!
Mis felicitaciones por el trabajo editorial en realidad hace falta la publicación de libros de periodismo y comunicación social.
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos, gracias por sus felicitaciones. Estoy totalmente de acuerdo con usted, pero se requiere, de igual modo, que las universidades y bibliotecas adquieran estas publicaciones. Se lo digo porque en los últimos cinco años y medio yo he llevado a cabo entre cincuenta y cien publicaciones (libros, artículos científicos, capítulos de libros, papers en congresos, posters, etc.) sobre el periodismo, los periodistas, los medios de comuniación, la comunicación, el marketing y un largo etcétera que no han llegado a manos de los estudiantes por incompetencia y/o vinculaciones políticas de sus universidades, profesores y autoridades. Hace falta despojarse de todo eso para investigar de forma seria y rigurosa.
Me gustaMe gusta