A pesar del enfrentamiento que tuvo el gobierno progresista de Izquierda de Rafael Correa (2007-2017) con los medios privados, incentivado por el alineamiento de estos últimos con algunos de los principales emporios mediáticos/empresariales del país y los intereses económico/financieros de la profesión periodística, ocho de cada diez periodistas se definían como de Centro-Izquierda ideológica. Un dato que revela dos aspectos fundamentales del periodismo ecuatoriano: en primer lugar, gran parte de los periodistas son afines a las políticas ideológicas progresistas -en su vertiente más neutral- asociadas al paradigma filosófico “Socialismo del siglo XXI” y, en segundo lugar, los intereses de los periodistas no corresponden con los de los medios de comunicación en los que trabajan, ya que más del setenta por ciento lo hace en medios privados. Con respecto a este último aspecto, cabe la posibilidad de que no todos los medios privados mantengan una postura contraria al gobierno y, por lo tanto, este haya ejecutado una estrategia comunicativa errónea en la que están pagando “justos por pecadores”.
La ideología política de los periodistas en Ecuador difiere considerablemente en las distintas provincias. A pesar de que existe una tendencia generalizada a posicionarse en el Centro-Izquierda ideológico, lo cierto es que esta postura es más evidente en la provincia de Pichincha y, por ende, en Quito. En Chimborazo, la provincia más poblada de la sierra central, se encuentran los periodistas con una mayor tendencia a la Izquierda. En el sur del país, concretamente en la provincia de Loja, se percibe una mayor inclinación al Centro con cierta propensión a la Izquierda en la vecina provincia de Zamora Chinchipe. Guayas es la provincia con mayor porcentaje de periodistas con una ideología conservadora. Un posicionamiento político afín a la Derecha que comparten otras provincias costeras como Santa Elena y Manabí
Fuente: Datos procedentes del proyecto WJS procesados por Oscar Espíndola a partir de la minería de datos “Descubrimiento de Conocimiento en Base de Datos” (Knowledge Discovery in Databases – KDD) con el software ArcGIS.