En esta visita a Cuba tuve la oportunidad de colaborar y trabajar junto a algunos de los mejores profesionales de la comunicación, la academia, el periodismo y otras áreas de las ciencias sociales y políticas.
Gracias a todo el mundo, pero en especial a Ariel Terrero, director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí; Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC; Hilda Saladrigas, profesora investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y premio nacional de Investigación; Olga Rosa González, Subdirectora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos; y a todos los grandes profesionales y amigos cubanos como Dasniel Olivera, José Raúl Concepción, Juan Carlos Travieso, Massi Matos, MariSol, entre otros muchos más.
- Participación en el curso «América Latina, confrontación Política y Mediática» del 4 al 15 de marzo de 2019 organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Mis más sinceros agradecimientos a todos los compañeros con los que tuve el honor de participar en este curso y con los que aprendí muchísimos. ¡Gracias chic@s!
POESÍA «Convocatoria a tomar las Calles»
(Reinier del Pino, 2019)
Esta convocatoria es a tomar las calles.
A que en el brazo izquierdo florezca la esperanza.
A no ser tan ilusos. Reforestar de ideas el suelo de esta tierra lationamericana.
El enemigo es sabio. Tiene el alma de hierro y mira hacia el futuro con sus ojos de águila.
Hay un monte de dudas acampando en sus labios.
Sale un canto podrido de su oscura garganta.
Pero los oprimidos tararean sus notas y los pueblso se alistan a creer sus patrañas.
Tienen una estrategia de ablandarnos por dentro y ganarnos la guerra con nuestras propias armas.
Han cambiado los tiempos, y en lugar de bombas lanzan modos de vida contra la idiosincrasia [latinoamericana].
Alimentan despacio la renuncia a la historia.
Sigilosos hace fuego su cañón de palabras.
Su combate es sin tregua contra lo diferente.
Es el amo del mundo que se afila las garras.
Una urgencia de voces. El tío Sam se ha empeñado en cumplir lo predicho por Francis Fukuyama.
¿Y qué hacemos nosotros los latinos, los indios, los mestizos, los pobres, los negros, los aimaras?
Le enseñamos al pueblo la canción del consumo. Nos ponemos un traje de estrellas y de barras.
Les seguimos el juego con los ojos cerrados.
Nos cruzamos de brazos ante cada estocada.
Le entregamos a cambio del bozal y el grillete, el petróleo, los bosques, los diamantes, el agua.
En lugar de ordenarlos y crear ciudadanos.
En lugar de impulsarles las ideas más claras.
Les llenamos las venas con el mismo consumo.
Repartimos del monstruo las fatídicas larvas.
Repartimos las tierras, construimos las plazas.
No formamos conciencia, no crecemos por dentro, no juntamos las manos, no llevamos al aula las esencias de lucha contra el clan poderoso.
La razón y el derecho de aspirar a una patria.
Al discurso le damos muchos likes en las redes y a la bestia ni un solo bofetón en la cara.
Esta convocatoria es a tomar las calles.
Los padres fundadores tañen nuevas campañas.
Levantar edificios con más sólidas bases.
Hay que armar una izquierda mucho más preparada.
Con ideas, argumentos, convicciones, principios, estructuras de lucha, bases organizadas.
Si juntamos los pasos al latir de la gente construiremos la izquierda que al mundo le haca falta.
- Jornadas de la Prensa Cubana del 4 al 15 de marzo, organizadas por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y dirigidas por Ricardo Ronquillo.
Durante estas Jornadas pudimos disfrutar de numerosos conciertos, entrega de premios a los periodistas destacados del año 2018 en el Memorial José Martí y el Baile anual de la Prensa.
- Presentación y socialización del libro «En Cuba, periodismo es más (+): Transposición, redundancia y dinamismo profesional», editado por Dasniel Olivera, Abel somohano y mi persona.
Ambos libros pueden ser descargados a través de mi perfil de Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Martin_Oller_Alonso/publications
- Colaboración con artistas en la elaboración de varias obras pictóricas y planificación de futuros (y presentes) proyectos. Dar las gracias especialmente a Tania Rios y Ernesto Pui (y al resto de colaboradores y amigos).