La radio, «buque insignia» de los medios de comunicación en Ecuador

El proceso de penetración y consolidación de los medios de comunicación digitales en Ecuador está en una fase muy temprana. La clara prueba de ello es que ocho de cada diez periodistas trabajan en las redacciones de los medios convencionales, fundamentalmente en radio, periódicos diarios y televisión. La radio tiene una larga tradición en Ecuador, incentivada por su altísimo nivel de penetración en las zonas más remotas -Andes, Amazonas, Islas, etc.- y su reducido precio. De ahí que desde que las radios comunitarias comenzaran en 1962 con las Escuelas Populares Radiofónicas del Ecuador (ERPE), impulsadas por Monseñor Leónidas Proaño (Astudillo, 2009; Sanmartín, Avelino, Reyes, y Cruz, 2017), hayan sido utilizadas, y sigan siéndolo, por comunidades indígenas y agrupaciones religiosas (Checa-Godoy, 2012) como uno de los principales instrumentos para comunicarse y/o expandir su mensaje. Prueba de ello es la asociación CORAPE, que agrupa a más de una treintena de radios.

Los medios digitales aún siguen siendo una opción profesional minoritaria para los periodistas ecuatorianos. Aún más los medios/plataformas online que forman parte de otros medios de comunicación tradicionales. Una situación similar ocurre con las agencias de noticias que, con excepción de la agencia ANDES, de propiedad pública y creada con la llegada de Rafael Correa al poder, tienen un bajo nivel de impacto y repercusión dentro del sistema mediático ecuatoriano.

Esta realidad mediática dista mucho de sufrir cambios a corto plazo porque las principales demandas profesionales procedentes de los estudiantes de Periodismo y/o Comunicación Social en Ecuador se centran en los medios de comunicación convencionales y, en mayor medida, en la televisión (Oller y Viera, 2019). Una situación incentivada durante el último año y medio por las políticas públicas en materia de comunicación llevadas a cabo por el actual presidente Lenín Moreno.

La fuerte tradición y penetración de la radio en Ecuador se advierte en toda su geografía, tanto en las zonas urbanos como rurales; especialmente en Pichincha, Chimborazo y Guayas. La zona costera y oriental -Azuay, Guayas y Manabí- se caracteriza por una mayor presencia de los medios impresos, mientras que las agencias de noticias se aglutinan en la capital y Loja.

La región sur del país -Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y El Oro- se caracteriza por una mayor adaptación a los medios digitales. Tanto los medios online independientes como autónomos dentro de otros medios tienen una mayor presencia.

tipos de medios de comunicación

Fuente: Datos procedentes del proyecto WJS procesados por Oscar Espíndola a partir de la minería de datos “Descubrimiento de Conocimiento en Base de Datos” (Knowledge Discovery in Databases – KDD) con el software ArcGIS.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s