Oligarquía mediática en Ecuador ¿Quejas justificadas de los medios privados?

Según CORDICOM (2014), más del noventa por ciento de los medios de comunicación en Ecuador son privados, por lo que no es de extrañar que dos de cada tres periodistas trabajen en ellos. La diversidad mediática del país, en lo que a propiedad se refiere, dista mucho de cumplir con las expectativas gubernamentales de diversificación y “equilibración” del sistema de medios nacional. A pesar de los esfuerzos puestos por el gobierno de Rafael Correa en incrementar el número de medios de comunicación públicos, comunitarios y gubernamentales, hoy representan menos del diez por ciento del entramado mediático.

Los medios privados son los que más dolores de cabeza han causado al Ejecutivo. Algunos de sus principales representantes –El Universo, TeleAmazonas, Extra, El Comercio, etc.- han optado por confrontar las políticas públicas puestas en marcha por el gobierno, al considerar que van en contra de sus intereses. Este posicionamiento, y la postura poco beligerante de Rafael Correa, ha promovido un enfrentamiento abierto entre ambas partes y la polarización de los periodistas; los mismos que se han visto obligados a adoptar una de las dos posturas.

La aprobación de la nueva Constitución (2008) y la LOC (2013), la creación de nuevas instituciones en materia comunicacional y organismos como SUPERCOM (ya desaparecido) y CORDICOM han permitido un cambio en los patrones de conducta del mercado mediático y la generación de un espacio público/gubernamental nunca conocido en Ecuador. De ahí que, aun siendo muchos más los medios privados, los medios públicos han acaparado un espacio informativo/comunicativo que les ha permitido tener una alta presencia en el sistema mediático. La propaganda/publicidad gubernamental, la creación y adquisición de nuevos medios de naturaleza pública, la puesta en marcha del programa Enlace Ciudadano, entre otras estrategias, han generado un mercado mediático basado en la función de servicio público de los medios de comunicación ecuatorianos.

Los medios de propiedad privada inundan la geografía ecuatoriana. Sobre todo, en las provincias menos pobladas. La mayor representatividad de medios públicos se encuentra en las urbes más grandes -Guayaquil, Guayas; Quito, Pichincha- y en el sur del país -Loja-. La marcada asimetría en la propiedad de los medios de comunicación ecuatorianos define un mercado mediático copado por un reducido número de empresas privadas.

propiedad de medios en Ecuador

Fuente: Datos procedentes del proyecto WJS procesados por Oscar Espíndola a partir de la minería de datos “Descubrimiento de Conocimiento en Base de Datos” (Knowledge Discovery in Databases – KDD) con el software ArcGIS.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s