Ya está en línea el artículo «Digitalización del periodismo iberoamericano y su efecto en la relación del periodista con la audiencia. Estudio comparativo de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México y Portugal» publicado en el Journal of Iberian and Latin American Research, en un número editado por Daniel Barredo.
Junto a Carlos Arcila Calderón y David Blanco-Herrero hemos llevado a cabo este proyecto derivado de Worlds of Journalism Study (WJS), en el que examinamos la digitalización del periodismo iberoamericano. La relevancia adquirida por las herramientas y los procesos digitales en el periodismo demuestra que la digitalización es clave para la supervivencia de la profesión. Sin embargo, este fenómeno no está exento de riesgos. Xomo afirma Barbie Zelizer, la transparencia, en un principio asociada al periodismo digital, se ha convertido, en ocasiones, en un conjunto de prácticas engañosas, noticias falsas y verdades cuestionables en un contexto de posverdad. A esto hay que incluir, de acuerdo con Andrew Duffy, Edson C. Tandoc y Richard Ling, que en muchas de las redacciones digitales iberoamericanas continúa realizándose, en mayor medida, periodismo tradicional.
