El capítulo «DESDE ¡EL INFINITO Y MÁS ALLÁ! HASTA ¡ME VOY A VOLVER! LAS CLAVES CONTEXTUALES QUE DEFINEN LAS POLÍTICAS COMUNICACIONALES Y EL BINOMIO MEDIOS/PODER EN ECUADOR» ha sido publicado como parte del libro «LOS SISTEMAS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA:
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN, REGULACIÓN Y CAPTURA. VOLUMEN I», coordinado por Mireya Márquez Ramírez y Manuel Alejandro Guerrero.

Este capítulo propone un análisis de la política comunicacional gubernamental hasta el periodo de gobierno de Rafael Correa. Un hito que supuso un cambio de paradigma en el país alpino:
Ecuador no ha sido indiferente a los acontecimientos que se sucedieron en el ámbito comunicacional latinoamericano de la última década. Específicamente, el período presidencial de Rafael Correa fue clave para entender el impulso que tomaron, en su momento, diversos movimientos, reformas y políticas de comunicación en la región. La subida al poder de Correa en 2007, por ejemplo, significó que el ejecutivo apostara firmemente por una política gubernamental anclada en un socialismo revolucionario, que bebe de la corriente filosófica neomarxista denominada Socialismo del siglo xxi. Esta ideología supuso, en Ecuador y otros países, un reforzamiento del poder y la autoridad del Estado, y que en su momento apuntaló nuevas políticas gubernamentales de comunicación definidoras de la forma de hacer periodismo en el país —modelos de negocio, perfiles y situaciones profesionales, marcos regulatorios, prácticas periodísticas, etcétera— que, a su vez, han estado sometidas, mediadas y arbitradas por el resto de las influencias provenientes de los sistemas económico, social, cultural, histórico, educativo, militar, religioso, mediático y tecnológico.
Enlace de descarga del capítulo (gratuito): https://www.researchgate.net/publication/367433611_DESDE_EL_INFINITO_Y_MAS_ALLA_HASTA_ME_VOY_A_VOLVER_LAS_CLAVES_CONTEXTUALES_QUE_DEFINEN_LAS_POLITICAS_COMUNICACIONALES_Y_EL_BINOMIO_MEDIOSPODER_EN_ECUADOR