CULTURA PERIODÍSTICA DE ECUADOR

Este proyecto presenta los resultados del análisis descriptivo del perfil, la situación y la percepción profesional de los periodistas en Ecuador en una investigación realizada entre 2013 y 2016 dentro del marco internacional del proyecto Worlds of Journalism Studies (WJS) . El perfil, la situación y la percepción profesional a nivel individual de los periodistas se analiza dentro de los niveles de Actor, Institución y Sistemas del Modelo Orgánico Multinivel (MOM) de análisis contextual presentado por Oller (2015) en la International Conference of Worlds of Journalism, Professional Identity, Influences, and Change en septiembre de 2015 en Münich, Alemania.

 Las variables analizadas respecto al perfil de los periodistas en Ecuador son: años de experiencia en el periodismo; género; edad; ideología política; grupo étnico; importancia dada a la religión; credo religioso; nivel/capacidad de asociacionismo dentro del campo del periodismo; salario mensual; nivel y especialidad de estudios; relación entre formación y trabajo actual; idea sobre la formación en periodismo y la razón para ser periodista.

 Las variables analizadas relativas a la situación profesional de los periodistas en Ecuador son: cargo y el número de medios en/para el/los que trabaja; categoría de empleo actual; tipo de contrato, número de plataformas/productos informativos; actividades remuneradas además del periodismo; número y tipo de frentes/temas/áreas/sectores informativos; notas/piezas informativas en las que trabaja por semana y tipo, propiedad y alcance del medio en el que trabaja.

 Las variables analizadas en relación a las percepciones profesionales de los periodistas en Ecuador son: los factores de influencia; la autopercepción de los roles profesionales; el concepto de ética profesional; el grado de autonomía profesional; los niveles de confianza en las principales instituciones del país y los cambios en el periodismo ecuatoriano durante los últimos años.

A partir del examen de las características y las percepciones profesionales que poseen los periodistas en Ecuador se plantean como principales objetivos:

1. Establecer el perfil y la situación profesional de los periodistas.

2. Especificar las diferencias y similitudes entre los periodistas con base en el contexto a partir de la aplicación del modelo Orgánico Multinivel.

3. Demostrar la heterogeneidad de los perfiles y de las situaciones profesionales de los periodistas dependiendo del contexto.

4. Conocer las percepciones que determinan el desempeño profesional de los periodistas respecto al rol profesional, influencias contextuales, ética periodística, confianza en las instituciones, cambios en el periodismo y niveles de autonomía.

Enlaces de descarga de los libros publicados (gratuitos):
Les envío los enlaces donde podrán descargarlos de forma totalmente gratuita:
-Del dicho al hecho. Percepción y desempeño profesional de los periodistas de prensa escrita en Ecuador:  https://www.researchgate.net/publication/321098283_DEL_DICHO_AL_HECHO_Percepcion_y_desempeno_profesional_de_los_periodistas_de_prensa_escrita_en_Ecuador

MODELO DEL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE LAS ENTREVISTAS EN EL ESTUDIO CUALITATIVO: “La cultura periodística de Ecuador”

Descargar modelo en Word

Entrevista cualitativa a periodistas de medios de comunicación ecuatorianos

 La entrevista forma parte del proyecto “Análisis de la cultura periodística de Ecuador” coordinado por el Dr. Martín Oller Alonso, investigador junior del Proyecto Prometeo auspiciado por la SENESCYT.

El objetivo principal del estudio consiste en establecer las características que definen la cultura periodística de Ecuador. Especialmente, interesa conocer: 1) el papel ejercido por los profesionales en los medios de comunicación (los roles profesionales); 2) qué conceptos de objetividad tienen (ángulo filosófico) y qué métodos aplican para llevar a cabo esta objetividad; 3) que concepto de ética periodística tienen; 4) las principales influencias que perciben en su trabajo; 5) el grado de autonomía que poseen; y 6) su grado de confianza en las instituciones.

Se respetará su anonimato a la hora de difundir los resultados de la investigación.

¿Sería posible la grabación de la entrevista para facilitar el trabajo de transcripción?

CÓDIGO DEL CUESTIONARIOFECHA DE REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA[M1] HORA DE REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA[M2] LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA[M3] 

I Preguntas generales

1. ¿Cuántos años lleva trabajando en ____________________?

– ¿Dónde trabajo antes?, ¿Cuánto tiempo?

2. ¿Qué formación periodística ha recibido?

– ¿Ha estudiado en una institución académica? ¿Qué carrera?

– ¿Cómo ha entrado en la profesión?

II Posición que ocupa dentro del medio de comunicación

3. ¿Cuáles son sus principales tareas profesionales?

– ¿Dentro de qué sección incluye su trabajo?

– ¿Cómo denomina el puesto que ocupa?

-¿Compagina su actividad periodística con otra actividad profesional diferente?

4. ¿Qué camino efectúa una información realizada por usted antes de ser expuesta en el medio?

Si se trata de una información de opinión, ¿cómo se establece la línea editorial que tiene el medio sobre este tema? ¿Con quién se discute la disposición de esta información de opinión?

¿Cómo es asimilada por parte de los nuevos periodistas la ideología del medio?

¿Qué ocurre si su opinión personal contradice la línea editorial del medio?

III Papeles profesionales del periodista

5. Desde su punto de vista, ¿cuál es el rol más importante de un periodista en Ecuador?

Intervencionismo

6. Si trabaja sobre un tema, ¿qué grado de compromiso adquiere?

– ¿Mantiene una actitud distante y neutral o por el contrario intenta participar activamente en la noticia?

– ¿Qué importancia tiene para usted la participación activa del periodista?

Distancia del poder

7. ¿Qué tipo de relaciones mantiene con sus fuentes institucionales (políticos y altos cargos)?

– ¿Se trata de relaciones cordiales o se mantiene conscientemente distante?

8. Bajo su punto de vista, los periodistas deberían actuar como vigilantes del poder?

–  ¿Cree usted que los medios deberían actuar como Cuarto Poder?

Orientación de mercado

9. ¿Cuándo redacta o expone una noticia, tiene una imagen específica de su audiencia?, ¿Qué imagen?

– ¿Qué importancia da a las necesidades y miedos de su audiencia?

10. ¿Qué importancia le da al estudio de mercados y de su público objetivo?

11. ¿Cree usted que un periodista debería motivar a la audiencia para participar en actividades ciudadanas y en la discusión política?

– ¿Qué importancia le da a eso?

12. ¿Qué piensa usted sobre el “monopolio” del entretenimiento en los medios?

¿Hay que hacer caso a este fenómeno o no?

IV. Objetividad como ideal filosófico

13. ¿Qué significa para usted la objetividad en su profesión? ¿En general?

14. ¿Cree usted que es posible ser objetivo en su profesión?

– ¿Puede una noticia en un periódico representar (fidedignamente) la realidad o depende del punto de vista del periodista?

15. ¿Qué importancia da al concepto de la objetividad?

V.  Objetividad como método

En su trabajo diario cuando lleva a cabo una noticia:

16. ¿Qué estrategias o métodos utiliza para presentar una noticia lo más objetivamente posible?

– ¿Se esfuerza para presentar varias perspectivas de un tema o aclara cuál es la perspectiva mas adecuada bajo su punto de vista?

– ¿Basa sus noticias siempre en hechos comprobados o en ocasiones recurre a sospechas o rumores?

– ¿Cómo usa las fuentes en sus textos? ¿Siempre cita sus fuentes o usa sus informaciones en la información sin indicarlas?

– ¿Cómo estructura su información? ¿Mantiene el principio de pirámide invertida?

– ¿Qué piensa usted de la separación de informacion y opinión?

– ¿Separa de forma explícita la opinión de la información en su medio?

17. ¿Qué importancia da a estrategias como por ejemplo la separación de información y opinión o la presentación de varias perspectivas?

VI Concepto de ética periodística

A la hora de afrontar la cobertura de sus noticias:

18. ¿Considera que existen principios éticos tan importantes que deben ser seguidos por todos los periodistas independientemente de la situación y el contexto?

19. ¿Piensa que debe rechazar los métodos de reporterismo cuestionables, independientemente de la situación y el contexto?

20. ¿Debido a los complejos dilemas éticos en la cobertura de las noticias, ¿usted considera que debe poder formular o tener sus propios códigos éticos de conducta individuales?

21. ¿Estima usted que lo considerado como ético en periodismo puede variar de unas situaciones y culturas a otras?

22. ¿Llevaría a cabo una noticia en la que pudiera dañar a terceros si los resultados de la noticia producen un bien mayor?

Evalúe de 1 a 10 las siguientes prácticas consideradas como “reprochables” dentro de la práctica periodística (siendo 1 igual a muy poco o nada reprochable, y 10 a mucho o totalmente reprochable):

 1234567891000
Pagar a ciertas personas para obtener información confidencial           
Usar documentos confidenciales de una empresa o del gobierno sin autorización previa           
Pretender obtener beneficios personales           
Ejercer presión sobre los informantes que no están dispuestos a ofrecer información sobre una historia           
Hacer uso sin permiso de los documentos personales, como cartas o fotografías           
Acceder como empleado en una empresa u organización para obtener información privilegiada           
Uso de micrófonos o cámaras ocultas           
Uso de recreaciones o dramatizaciones de noticias por parte de actores           
Publicación de las historias con contenido no verificado           
Aceptar dinero de las fuentes           

VII Percepción de las influencias en su trabajo

Algunas de las limitaciones en su trabajo pueden provenir de la propia empresa periodística o el exterior:

23. ¿Qué influencias procedentes de su propia empresa periodística percibe principalmente en su trabajo diario?

 1234567891000
Compañeros de plantilla           
Superiores, editores jefe o directores           
Dueños de la empresa           
Expectativas de beneficio           
Nuevas tecnologías           
Convenciones éticas del medio           
Escasez de recursos           
Procedimientos del medio           
Criterios de cierre (plazos) de noticias           
El mercado y la búsqueda de audiencia           
Las nuevas tecnologías           

De las influencias que encuentra en su propia empresa, evalúe su influencia de 1 a 10 (siendo 1 igual a muy poca o nada, y 10 a mucha o total influencia):

24. ¿Qué otras limitaciones o influencias en su trabajo provienen del exterior de su empresa?

-De las influencias que proceden del exterior a su empresa, evalúe su influencia de 1 a 10 (siendo 1 igual a muy poca o nada, y 10 a mucha o total influencia):

 1234567891000
Amigos y familia           
Colegas de otros medios           
Audiencias           
La competencia           
La censura           
El gobierno           
Los políticos en general           
Las empresas privadas           
Las leyes de legislación           
Las fuentes de información           
Las organizaciones sindicales           
Los anunciantes           
Los líderes religiosos           
Las organizaciones de control de los medios           

VIII Grado de percepción de autonomía que posee

25. En su medio de comunicación, ¿considera que tiene mucha libertad en el trabajo que realiza?

26. ¿Puede tomar parte en las decisiones que afectan a su trabajo?

27. ¿Cuáles considera que son los límites más significativos a su libertad de expresión como periodista?

IX Confianza en las instituciones

De las principales instituciones que existen en Ecuador:

28. ¿Qué instituciones le sugieren un mayor grado de confianza?

29. ¿Qué instituciones le sugieren un menor grado de confianza?

De las instituciones siguientes que le vamos a enumerar, evalúe de 1 a 10 el nivel de confianza que le sugieren (siendo 1 igual a muy poca o nada, y 10 a mucha o total confianza):

 1234567891000
El parlamento           
El gobierno           
El poder judicial           
La política           
Los políticos (individualmente)           
Los partidos políticos (como agrupaciones)           
El ejercito           
Los sindicatos           
Los líderes religiosos           
Las grandes empresas           
Los empresarios           
Las ONG´s           
Las organizaciones internacionales           
Los medios de comunicación           

X Datos sociodemográficos

Unos datos personales:

30. ¿Cuántos años tiene?

31. ¿Cuál es su grado de interés personal por la política?

– ¿Ocupa o ha ocupado en alguna ocasión un puesto político?

– En política, se suele hablar de derecha, izquierda y centro, ¿dónde se situaría?

XI Para concluir…

32. ¿Hay algún aspecto que quería mencionar o comentar especialmente? ¿Hay algo que le parece importante y todavía no ha sido mencionado?

 NOTAS DE CAMPO

CÓDIGO DEL CUESTIONARIOFECHA FINAL LA ENTREVISTAHORA FINAL DE LA ENTREVISTAEXISTIÓ ALGÚN TIPO DE INTERRUPCIÓN O ALTERACIÓN

 [M1]dd.mm.aa.

 [M2]hh.mm. (24h)

 [M3]oficina, hogar, otros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s